La nevera no es una “caja negra” que enfría sino una máquina compleja.
En los siguientes vídeos veremos como está compuesta y como funciona:
En los siguientes vídeos veremos como está compuesta y como funciona:
Su funcionamiento se basa entonces en el llamado ciclo de Carnot: ciclo termodinámico ideal reversible con un rendimiento máximo.
ACTIVIDAD 2.
VER LOS VÍDEOS Y RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. (Utiliza el espacio de comentarios para dar tus respuestas)
- ¿Cuáles son los elementos básicos del ciclo de refrigeración?
- ¿Cuál es la función del compresor?
- ¿Qué sucede en el condensador?
- ¿Qué sucede en la válvula de expansión?
- ¿En dónde se extrae el calor de los alimentos?
- ¿Que sucede al comprimir un gas?
- ¿Cuál es la función del tubo capilar?
5 comentarios:
Fue una clase interesante ya que aprendimos como es que funcina la nevera, pues no teniamos idea de como era el funcionamiento de esta y sus partes.
Por: Hector Fabian Rodriguez j.
Nos parecio muy interesante ya que salimos de lo tipico y en esta forma tenemos mas informacion y es mas facil de aprender sobre los temas tratados.
Didier Yusef Huertas.
Daniel Tenorio Saavedra.
EN CUANTO AL DESARROLLO DE LA CLASE COMO TAL, ME PARECIÓ QUUE ÉSTE FUE EXCELENTE, DEJANDO DE LADO EL PERCANCE CON EL ACCESO A INTERNET.
ETA CLASE DE FÍSICA NO TIENE PRECEDENTES, YA QUE LOS ANTERIORES PROFESORES TAN SÓLO SE HABÍAN CONCENTRADO EN LAS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TEÓRICOS MEDIANTE FÓRMULAS MATEMÁTICAS. PERO CON CLASES COMO ÉSTA, LA APREHENSIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LOS DIVERSOS CONOCIMIENTOS MPARTIDOS POR EL DOCENTE SE LLEVA A CABO DE UNA FORMA DINÁMICA, SENCILLA Y CÓMODA.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD # 2
1- LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN SON LOS SIGUIENTES: EVAPORADOR, CONDENSADOR, VÁLVULA DE EXPANSIÓN Y EVAPORADOR.
2- LA TAREA DEL COMPRESOR ES AUMENTAR LA PRESIÓN DEL VAPOR RECALENTADO QUE VIENE DEL EVAPORADOR PARA QUE MÁS TARDE PUEDA CONDENSARSE POR MEDIO DE UN FLUIDO NORMAAL COMO AFUA O AIRE.
3- EL CONDENSADOR ES UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DONDE EL CALOR DEL EVAPORADOR Y EL COMPRESOR SE ELIMINA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
EN EL CONDENSADOR, EL CALOR DEL GAS DE DESCARGA SE CEDE AL AGUA, AIRE O A UNA COMBINACIÓN DE AMBOS.
4- LA TAREA DE LA VÁLVULA DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA (TEV) ES SUMINISTRAR AL EVAPORADOR LA CANTIDAD CORRECTA DE REFRIGERANTE EN CADA MOMENTO.
EN ESTA VÁLVULA SE GENERA LA CAÍDA DE PRESIÓN NECESARIA ENTRE EL CONDENSADOR Y EL EVAPORADOR DEL SISTEMA PARA ASÍ PODER CONTROLAR EL CAUDAL DE REFRIGERANTE EN ESTADO LÍQUIDO QUE INGRESA AL EVAPORADOR Y SOSTENER UN SOBRECALINETAMINETO CONSTANTE A LA SALIDA DE ÉSTE.
5- EL CALOR DE LOS ALIMENTOS SE EXTRAE EN EL EVAPORADOR.
CUANDO EL REFRIGERANTE ESTÁ PASANDO POR EL EVAPORADOR, ÉSTE UTILIZA EL CALOR DEL FLUIDO EN SU ALREDEDOR PARA CAMBIAR DE ESTADO PASANDO A VAPOR. ÉSTE ES EL “EFECTO DE ENFRIAMIENTO”, Y POR ESTO SE DICE QUE LA TAREA DEL EVAPORADOR ES ENFRIAR ALGO.
6- LO QUE SUCEDE AL COMPRIMIR UN GAS ES LO SIGUIENTE:
SUS MOLÉCULAS, EN CONTINUO MOVIMIENTO, COLISIONAN ELÁSTICAMENTE ENTRE SÍ Y CONTRA LAS PAREDES DEL RECIPIENTE QUE CONTIENE AL GAS, CONTRA LAS QUE EJERCEN UNA PRESIÓN PERMANENTE. SI EL GAS SE CALIENTA, ESTA ENERGÍA CALORÍFICA SE INVIERTE EN ENERGÍA CINÉTICA DE LAS MOLÉCULAS, ES DECIR, LAS MOLÉCULAS SE MUEVEN CON MAYOR VELOCIDAD, POR LO QUE EL NÚMERO DE CHOQUES CONTRA LAS PAREDES DEL RECIPIENTE AUMENTA EN NÚMERO Y ENERGÍA. COMO CONSECUENCIA LA PRESIÓN DEL GAS AUMENTA, Y SI LAS PAREDES DEL RECIPIENTE NO SON RÍGIDAS, EL VOLUMEN DEL GAS AUMENTA.
7- UN TUBO CAPILAR ES UNA LONGITUD DE TUBO CUYO DIÁMETRO INTERNO SE MANTIENE DENTRO DE UNAS TOLERANCIAS MUY PEQUEÑAS. ESTE SE EMPLEA COMO UN ORIFICIO FIJO PARA DESEMPEÑAR LA MISMA FUNCIÓN QUE LA VÁLVULA DE EXPANSIÓN, SEPARANDO LOS LADOS DE ALTA Y BAJA PRESIÓN DEL SISTEMA Y CONTROLANDO LA ALIMENTACIÓN DE REFRIGERANTE LÍQUIDO. EL TUBO CAPILAR POR CARECER DE PARTES MÓVILES, ES SIMPLE Y ESTÁ EXENTO DE AVERÍAS SI SE MANTIENE LIBRE DE MATERIALES EXTRAÑOS.
HECHO POR: ALEJANDRO HERNÁNDEZ A.
clases como estas deberían darse mas seguido ya que son más didácticas y básicamente pasamos de la teoría a la practica lo que nos puede ayudar en un futuro,me gusto mucho el tema.
harold stiven lizarazo 11-1
Publicar un comentario